Todo esto y mucho mas te lo mostramos en esta pagina.
Sigue leyendo para saber.
Según un reciente estudio, de la fundación Española del Corazón, el aceite de oliva protege contra la inflamación, el estrés oxidativo y el riesgo cardiovascular provocados por el envejecimiento. Conoce más a fondo sus propiedades y esta reciente investigación que avala su consumo.
Los estudios científicos aportan cada vez más pruebas de las propiedades beneficiosas del aceite de oliva para nuestra salud. Hace solo unas semanas, un equipo investigadores del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la Universidad de Córdoba anunciaba el resultado de un estudio en el que demuestran que el aceite de oliva presenta un efecto protector contra diferentes enfermedades.
El aceite de oliva virgen extra es un alimento saludable que previene enfermedades cardiovasculares, gastrointestinales, que aumenta la longevidad. Su consumo es muy recomendado.
Fuente inagotable de salud
Gracias a su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico) y poliinsaturados (ácido linoleico), el aceite de oliva aporta otros importantes beneficios:
Eleva los niveles de colesterol HDL (bueno)
Disminuye el colesterol LDL-c (colesterol malo)
Beneficia el control de la hipertensión arterial
Reduce la aparición de trombosis y previene la aparición de diabetes
La ingesta diaria recomendada es de tres a seis raciones. Sin embargo, las personas que sufran obesidad y que estén bajo tratamiento dietético deben controlarlo siguiendo los consejos de su médico.
El empleo de aceite de oliva en la cocina mediterránea es fundamental. Como aderezo de ensaladas y guisos, y hasta para freír patatas. En este último caso, los nutricionistas recomiendan su utilización por encima de cualquier otro aceite vegetal, ya que a altas temperaturas sigue manteniendo sus propiedades.
Gracias a su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico) y poliinsaturados (ácido linoleico), el aceite de oliva aporta otros importantes beneficios: Eleva los niveles de colesterol HDL (bueno) Disminuye el colesterol LDL-c (colesterol malo) Beneficia el control de la hipertensión arterial.
El aceite de oliva en ayunas calma el apetito debido a sus efectos saciantes. También se explica esto por los beneficios adicionales que aporta la oleiletanolamida, un compuesto derivado del ácido oleico que ha demostrado científicamente su capacidad de promover la aceleración del metabolismo y su consumo energético.
Algunos gurús de la nutrición afirman que nuestro querido aceite de oliva saludable se convierte en francamente nocivo para el corazón cuando se calienta a temperaturas superiores a 320 grados para el de oliva virgen extra y 420 grados para el aceite de oliva virgen.
Principales propiedades curativas del aceite de oliva
El consumo diario continuado de aceite de oliva hace que se disminuya el colesterol malo de nuestro organismo y aumente el colesterol bueno en sangre. Haciendo esto se reduce el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular
Como estamos viendo, el aceite de oliva tiene propiedades buenas para tu salud, y el aceite de oliva virgen extra tiene unas propiedades únicas para tu organismo.
Algunas de ellas son:
PREVIENE LA APARICION DE DISTINTOS TIPOS DE CANCER
Las enzimas del “oleocantal” (polifenol), compuesto orgánico natural aislado del aceite de oliva virgen extra provocan la muerte de la célula cancerosa sin alterar las células sanas.
Reduce el desarrollo de tumores de próstata, colon e intestino entre un 8-10% y hasta un 15% en el caso de cáncer de mama.
El aceite de oliva virgen extra ayuda a controlar los niveles de glucosa en pacientes diabéticos, además favorece el descenso de triglicéridos.
Protege la memoria y la capacidad de aprendizaje y reduce en gran medida el riesgo de enfermedad de alzheimer.
Las vitaminas E y K que contiene el aceite de oliva virgen extra son muy importantes para la salud cerebral. Además los polifenoles pueden proteger el cerebro de la oxidación causada por toxinas.
VITAMINA A: Contribuye al mantenimiento de los huesos y de los tejidos blandos, así como también al desarrollo de la vista, la piel y la prevención de infecciones.
VITAMINA D: Ayuda a absorber y regular el calcio y fosforo en la sangre.
VITAMINA E: La reina del antioxidante y de la eterna juventud. Nos protege de virus y bacterias.
VITAMINA K: Regula la coagulación de la sangre. Fuente necesaria para crecimiento y cuidado de los huesos.
Te recomendamos estas publicaciones que te ayudaran a mantener o mejorar tu salud.
Por su alto contenido en vitamina E es un cosmético natural perfecto. Además podemos dar vitalidad a nuestro cabello e incluso dureza a nuestra uñas.
Los efectos de la dieta mediterránea en nuestro organismo e incluir aceite de oliva virgen extra en nuestra alimentación ayuda a reducir un 66 % el riesgo de sufrir problemas de circulación en piernas y brazos.
Los ácidos grasos incrementan la vasodilatación arterial mejorando la circulación sanguínea y disminuyendo la presión arterial.
Es ya reconocido por catedráticos que el aceite de oliva virgen es un perfecto aliado contra infecciones bacterianas y viricas dado que aumenta la cantidad de celulas que participan en el proceso defensivo de nuestro cuerpo aportando una mayor resistencia ante agentes patógenos externos.
De nuevo el oleocantal, compuesto natural antiflamatorio, reduce los dolores de nuestras articulaciones y de nuestros musculos.
Reduce la secreción acida gástrica ayudando a evitar digestiones pesadas.
Te ayuda a acelerar el metabolismo y eliminar grasas no saludables. El acido oleico reduce la sensación de apetito. No es ninguna dieta milagro, así que su consumo debe de ser moderado, aconsejamos una cucharadita en cada comida.
Gracias a la alta concentración de polifenoles, antioxidante natural por excelencia podemos retrasar nuestras arrugas en la piel.
Además, el consumo de vitamina E o K son capaces de conseguir que las células envejezcan mas tarde.
Es un fantástico remedio natural, que por su efecto laxante ayuda a regular el tránsito intestinal. 1 cucharadita en ayunas ayuda a combatir el estreñimiento.
Los polifenoles son compuestos bioactivos que actúan como antioxidantes y antiinflamatorios, y los estudios han demostrado que potencian el nacimiento de nuevas neuronas. El aceite de oliva, entre muchos otros nutrientes, contiene polifenoles. Asimismo, las personas que consumen mayor cantidad de grasas tienen mejor memoria, y aquellas que consumen grasas monoinsaturadas gozan de un mejores funciones cognitivas, funciones metabólicas y un mayor desarrollo cerebral.
Las grasas, además, favorecen la formación de membranas celulares y del tejido cerebral.
Previene la diabetes tipo II
Este alimento tiene un protector contra la diabetes, por sus efectos beneficiosos sobre la glucemia y la sensibilidad a la insulina. Así lo confirmó un estudio publicado en la revista Diabetes Journal que contó con 418 sujetos. Según los resultados, el grupo que consumió la dieta mediterránea con aceite de oliva redujo el riesgo de desarrollar diabetes tipo II en más del 40%.
Los antioxidantes que se encuentran en este tipo de aceite ayudan a reducir el daño oxidativo causado por los radicales libres, que se cree que es uno de los principales orígenes de cáncer.
Los seres humanos han disfrutado y elogiado el aceite de oliva durante miles de años. Homero lo llamó «oro líquido» e Hipócrates, el padre de la medicina, se refirió a él como «el gran sanador». Hoy en día, el aceite de oliva sigue siendo un ingrediente preciado que se utiliza en todo el mundo.
Las aceitunas contienen hasta un 30% de aceite. Al igual que lo hacían los antiguos griegos, el aceite de oliva se elabora triturando la fruta. El aceite que se obtiene de forma manual, sin productos químicos ni calor, se denomina aceite de oliva virgen extra. Cuando se usa calor y / o productos químicos para extraer el aceite, puede disminuir algunos de sus nutrientes, incluidos los antioxidantes conocidos como polifenoles.
El aceite de oliva es un componente importante de la dieta mediterránea, que según los científicos es bueno para la salud del corazón. A menudo se usa en aderezos para ensaladas, adobos y salsas. Un chorrito de aceite de oliva también puede proporcionar un delicioso toque final a muchos alimentos.
Información nutricional
Una porción de una cucharada de aceite de oliva contiene:
Calorías: 126
Proteína: 0 gramos
Grasa: 14 gramos
Carbohidratos: 0 gramos
Fibra: 0 gramos
Azúcar: 0 gramos
El aceite de oliva es una buena fuente de:
Vitamina e
Vitamina K
Beneficios potenciales para la salud del aceite de oliva
Los expertos consideran la dieta mediterránea como una de las formas de alimentación más saludables. Los científicos han luchado por aislar qué partes de la dieta son responsables de los beneficios para la salud. Grandes porciones de frutas y verduras juegan un papel importante, pero los estudios también han encontrado que algunos beneficios probablemente provienen del uso de aceite de oliva en lugar de grasas menos saludables.
El aceite de oliva es un ácido graso monoinsaturado, a veces llamado MUFA. Los investigadores han descubierto que los MUFA en la dieta reducen el colesterol total y el LDL, el colesterol «malo». Los polifenoles del aceite de oliva podrían ser los responsables de este efecto.
El aceite de oliva parece prevenir el deterioro cognitivo leve. En un estudio, se puso a los participantes en una dieta mediterránea con aceite de oliva, una dieta mediterránea con nueces o una dieta baja en grasas. El grupo que usó aceite de oliva mostró menos deterioro del pensamiento después de 6,5 años.
Un estudio encontró que el aceite de oliva tenía un efecto positivo en el sistema vascular, que incluye los vasos sanguíneos que transportan sangre a través del cuerpo. Coincidió con un grupo de dieta mediterránea con uno de dieta baja en grasas. Los que siguen la dieta mediterránea utilizan al menos 4 cucharadas de aceite de oliva al día. Después de un año, obtuvieron mejores resultados en varias medidas de salud vascular.
Sin embargo, un estudio diferente encontró que reemplazar el aceite de oliva en la dieta mediterránea con aceite de canola tuvo un efecto positivo en la función vascular. Se necesita más investigación para comprender los posibles beneficios del aceite de oliva en la salud vascular.
Una dieta mediterránea con aceite de oliva podría ofrecer cierta protección contra la diabetes. En un estudio, un grupo que usaba aceite de oliva tenía menos casos nuevos de diabetes en comparación con otros dos grupos.
Varios estudios han demostrado un riesgo reducido de cáncer para quienes consumen una dieta rica en aceite de oliva. La mejor evidencia fue para la prevención del cáncer de mama y los cánceres del sistema digestivo. La evidencia no fue concluyente para muchos otros tipos de cáncer. El aceite de oliva contiene antioxidantes que podrían proteger contra algunos cánceres.
Riesgos potenciales del aceite de oliva
Los beneficios del aceite de oliva no se aplican a todas las personas. Tenga en cuenta estos riesgos para la salud al consumir aceite de oliva:
El aceite de oliva es un alimento rico en calorías que puede contribuir a la obesidad, definida como un índice de masa corporal de 30 o más. La obesidad tiene varios riesgos para la salud. Para algunas personas, reducir la grasa, incluso el aceite de oliva, puede ser una mejor estrategia para su salud.
Comer demasiado aceite de oliva puede ser perjudicial para cualquier persona. Recuerde que una porción es solo una cucharada. Los beneficios de la dieta mediterránea provienen de varios factores, no solo del aceite de oliva. La dieta es rica en pescados y mariscos, baja en carnes rojas y rica en frutas y verduras.
Simplemente agregar aceite de oliva a sus hábitos alimenticios existentes no significa que esté llevando una dieta saludable. Es posible que deba realizar más cambios en la forma de comer para obtener todos los beneficios para la salud de la dieta mediterránea.
LOS MEJORES ACEITES DE OLIVA PARA TU SALUD. EN OFERTA AQUI....